La experiencia que aquí se presenta hace parte del Proyecto Virtual Renovación de la Didáctica en el Campo del Lenguaje para los Primeros Grados de la Escolaridad, desarrollado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC. Se trata de un proceso de formación, sistematización e investigación en el aula, desarrollado durante un año, cuyo propósito central es la transformación de las prácticas de enseñanza del lenguaje. Cohorte 2010, financiada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en la que participaron 120 docentes en ejercicio, de los primeros grados de escolaridad.

9. ¿Cómo se sistematizó esta propuesta?

“Formarse como lector de literatura infantil: una secuencia didáctica para el desarrollo de competencias comunicativas e interpretativas a partir de la lectura  de obras literarias infantiles”, fue el título de la SD escogido por nuestro grupo, debido a que teníamos como objetivo lograr que los niños de pre-escolar y de básica primaria, de la Sede Las Delicias, de la Institución Educativa Académica y Técnica en Gestión Empresarial “Diógenes A. Arrieta”, se formaran  y reconocieran  como lectores  críticos de literatura.

Los motivos que nos indujeron al diseño y aplicación de esta secuencia fueron: el bajo nivel obtenido por los estudiantes en las Pruebas Saber, en especial en el área del Lenguaje, en las que muestran dificultades en lo relacionado con la interpretación y comprensión textual, la carencia de hábitos de lectura en los niños y su desinterés hacia la misma y sus dificultad para interpretar textos y dar opiniones críticas sobre lo leído. 

Con base en los aspectos antes mencionados, optamos por diseñar una Secuencia Didáctica que consistía en planificar y desarrollar ordenadamente una serie de actividades (que aumentaban su nivel de complejidad a medida que se avanzaba en ellas), que implementadas durante un tiempo determinado contribuyeran a fortalecer y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área del lenguaje, específicamente en lo relacionado con la lectura. Que a su vez, despertaría más el interés de los niños y, por ende, aumentaría sur motivación hacia la lectura. 

Todas las acciones previstas, fueron meticulosamente planificadas y organizadas en sesiones, a las que les asignamos unos propósitos y objetivos claros, unos recursos y, anexamos las respectivas descripciones de sus actividades, con el fin de obtener los resultados esperados. 

Inicialmente este diseño constituyó el primer borrador de la Propuesta que, durante cierto tiempo estuvo sometida a revisiones: se le hicieron correcciones, sugerencias y /o modificaciones atendiendo las opiniones de la tutora Ángela Vargas. Durante este proceso, hicimos varios diseños de la misma, hasta que, finalmente, la tutora validó su redacción y aprobó su inicio. 

Tomando como referencia el formato de Instrumento del Grupo de Investigación Pedagogías de la Lectura y la Escritura, de la Universidad Javeriana, planeamos, organizamos y sistematizamos las diversas sesiones de la SD. Este instrumento contaba con ocho columnas que contenían los siguientes ítems: número de sesión, saberes o competencias a desarrollar, objetivos y propósitos previstos, materiales a utilizar, descripción detallada de las actividades de cada sesión, decisiones sobre el tipo de información que se sistematizará (registros fotográficos y audiovisuales) de los registros y, por último, una columna destinada para anotar reflexiones y/o análisis sobre ajustes relacionados entre lo planeado y lo implementado. 

Al principio se diligenciaron las seis primeras columnas, se enviaron a la tutora para supervisión y retroalimentación de las mismas. Se acataron sus observaciones y se redactaron varias veces, hasta lograr un producto final adecuado. 

Asimismo, elaboramos el cronograma de implementación y, con el aval de la tutora, empezamos a ejecutar las sesiones. Al implementar cada sesión, elaboramos descripciones detalladas del desarrollo de las mismas, o registros de la experiencia, y tomamos evidencias que eran publicadas en nuestro portafolio grupal. 

Posteriormente, se diligenciaron las ocho columnas de las doce sesiones que se planearon, siguiendo el mismo sistema de supervisión, retroalimentación y redacción empleado en esta metodología. 

Durante la implementación de la SD, también, elaboramos registros descriptivos que fueron revisados constantemente por la tutora, los corregimos atendiendo algunas veces a la forma y, en otras, al contenido del escrito. En ocasiones, debimos replantear y realizar nuevamente las descripciones de las sesiones, hasta que se ajustaran a los requerimientos de las retroalimentaciones hechas. 

Una vez implementada toda la SD. organizamos las sesiones en 4 grupos, para realizar el análisis de las mismas, teniendo en cuenta los aspectos planeados, la experiencia realizada, los imprevistos presentados, los aprendizajes evidenciados en los niños y los resultados obtenidos en general. Estos análisis también recibieron retroalimentaciones por parte de la tutora y fue necesario realizar en ellos algunos cambios y publicar nuevas versiones de las mismas. 

Recibimos acompañamiento de la tutora a través de la plataforma virtual de Eafit, e igualmente, a través de reuniones hechas por medio de los servicios del programa Skype y por vía telefónica cuando por dificultades en el fluido eléctrico, de problemas de conexión o climáticos nos era imposible cumplir con los horarios de estudio acordados. 

Por último, creamos un blog para publicar la SD y compartir nuestra experiencia, a fin de socializar la propuesta de formar niños como lectores críticos de literatura infantil y orientar a padres y docentes interesados el desarrollo de competencias comunicativas e interpretativas en sus hijos o estudiantes, a partir de la implementación de una S D basada en la lectura de obras literarias infantiles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario